96 083 07 64 - 623 15 64 59

Cuando se trata de temas fiscales, es común escuchar términos como “desgravar” y “deducir”, y aunque a veces se usan indistintamente, no significan lo mismo.

¿Verdad que alguna vez has escuchado decir: “hazme factura, que me desgravo el IVA” o “este gasto es deducible”? Algunos utilizan indistintamente estos términos, pero no significan lo mismo. Cierto es que tenemos un artículo dedicado solo a los gastos deducibles, pero el objetivo de este post es diferenciarlo claramente del término desgravar.

Es importante entender la diferencia, ya que el resultado de esto será harto diferente. Como siempre nos gusta hacer en nuestro blog fiscal, te damos la respuesta a tus preguntas de la mejor manera y con ejemplos prácticos para su fácil comprensión.

¡Vamos allá!

Antes que nada, ¿qué tienen en común?

Cuando hablamos de impuestos, estos términos que queremos diferenciar se nos vienen a la cabeza. Todos los días pagamos impuestos (IVA, por ejemplo, en la compra de la comida).

Aparte de eso, cada trimestre, empresas y autónomos, tienen que declarar y pagar impuestos (IRPF, IVA trimestral, Impuesto de sociedades, etc.).

Teniendo esto en cuenta, vamos a explicar la diferencia entre desgravar y deducir.

¿Qué significa desgravar?

Desgravar se refiere a la reducción de la base imponible. Es decir, al reducir la base imponible, se reduce la cantidad de ingresos que está sujeta a impuestos, lo cual puede resultar en un menor pago de impuestos.

Fácilmente, podemos decir que desgravar es restar.

Las desgravaciones fiscales suelen aplicarse a gastos particulares que están relacionados con inversiones o gastos necesarios para la obtención de ingresos.

 ¿Necesitas ayuda con temas fiscales y contables?

Defez Asesores llevamos más de 30 años con nuestra asesoría fiscal.

¿Qué es deducir en fiscalidad?

Por otro lado, deducir implica disminuir directamente la cantidad de impuesto a pagar. Las deducciones se restan del total de los impuestos a pagar después de haber calculado el impuesto sobre la base imponible.

O sea, si desgravar es restar directamente a la base imponible, la deducción tiene que ver con restar porcentajes. Es decir, que hay leyes que aplican y te dicen que esto o lo otro tiene descuento en los impuestos.

Ahora lo explicamos todo con ejemplos, y verás que lo entiendes perfectamente.

Ejemplo Práctico de desgravar

Supongamos que una persona tiene ingresos anuales de 50,000€ y realiza una inversión que le permite desgravar 10,000€.

La base imponible se reduciría a 40,000€.

Restas directamente de la base imponible.

Ejemplo Práctico de deducir

Si esa misma persona tiene que pagar un 20% de impuestos sobre esos 40,000€ (8,000€) y tiene una deducción de 1,000€; entonces el impuesto total a pagar sería de €7,000.

Restas porcentaje.

¿Entonces es lo mismo desgravar y deducir?

Bueno, está claro que están relacionadas, pero no son lo mismo. Cuando desgravar, estás restando a la base imponible, y cuando deduces, restas un porcentaje (una parte solo, si lo marca la ley).

Y no es moco de pavo, conocer la diferencia entre desgravar y deducir es crucial para la planificación fiscal eficiente.

Te permitirá optimizar los impuestos, aprovechando al máximo las desgravaciones y deducciones que haya.

¿Eres autónomo y no tienes tiempo para temas fiscales?

No te preocupes, en Defez Asesores también contamos con una asesoría para autónomos.

¿Cómo puedo saber cuánto puedo desgravar o deducir en mis impuestos?

La cantidad a desgravar o deducir varía según la situación de cada persona y la legislación fiscal. Es recomendable consultar a un asesor fiscal para asegurar el cálculo correcto y aprovechar al máximo las desgravaciones y deducciones disponibles.

¿Qué es la base imponible?

La base imponible es el monto sobre el cual se calcula el impuesto a pagar. Es el valor de ingresos o patrimonio antes de aplicar desgravaciones o deducciones permitidas.

ARTICULOS RELACIONADOS