Artículo redactado por Defez Asesores y actualizado el 19-07-2022.
Para poder empezar a contabilizar el IVA, lo primero que tenemos que hacer es saber qué es.
El Impuesto sobre el Valor Añadido es un tributo indirecto que impone el gobierno. Grava la compra de bienes y servicios a las empresas, pero principalmente recae sobre el consumidor final. Esto significa que los consumos intermedios tienen deducciones.
Para llevar a cabo estas deducciones, el sujeto pasivo del IVA (es decir, el empresario o profesional que realiza la actividad económica) ha de ingresar en Hacienda la cantidad que ha retenido del consumidor final por este impuesto.
Este IVA se calcula con un tipo impositivo sobre el importe del bien o servicio entregado.
A fecha actual, existen 3 tipos:
- General (21%)
- Reducido (10%)
- Superreducido (4%)
Una vez visto grosso modo lo que es el IVA, vamos a tratar de explicar cómo se contabiliza el IVA, ya que cada empresa o profesional está continuamente realizando actividades que están afectadas por el IVA, tanto si compra como si vende.
Defez Asesores somos expertos en contabilidad.
Llevamos más de 30 años y nos encanta lo que hacemos.
Aspectos básicos para contabilizar el IVA
Cuentas para el IVA
Todas las empresas y profesionales se ven afectados por el IVA. Sin embargo, algunas veces lo soportan (es decir, cuando lo pagan) y otras lo repercuten (cuando venden) al que adquiere su bien o servicio. A partir de ahora hablaremos de IVA soportado e IVA repercutido.
- Para el IVA soportado, el PGC usa la cuenta 472 (Hacienda Pública, IVA soportado): cuando la empresa paga el IVA a otra empresa, entonces usaremos esta cuenta para contabilizar el IVA de las adquisiciones de bienes y servicios. Esta cuenta la usaremos para deducir fiscalmente el IVA trimestral.
- Para el IVA repercutido, el PGC usa la cuenta 477 (Hacienda Pública, IVA repercutido): contabiliza el IVA de la empresa cuando vende bienes y servicios.
Cada trimestre se liquida el IVA, y pueden ocurrir 2 cosas:
- Que salga a devolver, en cuyo caso usaremos la cuenta 4700 (Hacienda Pública deudora por IVA).
- Que salga a pagar, en cuyo caso usaremos la cuenta 4750 (Hacienda Pública acreedora por IVA).
Requisitos contables
La contabilidad debe ser fiel y expresar la realidad de la empresa, y para el IVA no es menos:
- Los registros deben ser claros y exactos, ordenados por fechas.
- En nuestro país, siempre se hará en euros o se realizará la conversión pertinente.
- Distinción clara entre IVA soportado e IVA repercutido
Ejemplos de contabilización de IVA
Ahora que ya tenemos claro las cuentas que usa el IVA, como es costumbre en nuestro blog, vamos a pasar a explicar varios ejemplos y así se quedan resueltas todas las dudas que se puedan tener.
Ejemplo 1
La empresa compra mercaderías por un valor de 10000 euros, y el IVA es del 21%.
DEBE | HABER | |
600 Compra de mercaderías | 10000 | |
472 IVA soportado | 2100 | |
572 Bancos | 12100 |
Ahora la empresa vende mercaderías por un valor de 20000 euros, y el IVA es del 21%.
DEBE | HABER | |
700 Venta de mercaderías | 20000 | |
477 IVA repercutido | 4200 | |
572 Bancos | 24200 |
Llega el trimestre y la empresa debe regularizar el IVA. Como ha repercutido más IVA que soportado, la empresa debe pagar.
DEBE | HABER | |
472 IVA soportado | 2100 | |
477 IVA repercutido | 4200 | |
4750 HP acreedora por IVA | 2100 |
Y ahora toca hacer el pago del IVA a Hacienda:
DEBE | HABER | |
4750 HP acreedora por IVA | 2100 | |
572 Bancos | 2100 |
Ejemplo 2
La empresa compra mercaderías por un valor de 30000 euros, y el IVA es del 21%.
DEBE | HABER | |
600 Compra de mercaderías | 30000 | |
472 IVA soportado | 6300 | |
572 Bancos | 36300 |
Ahora la empresa vende mercaderías por un valor de 20000 euros, y el IVA es del 21%.
DEBE | HABER | |
700 Venta de mercaderías | 20000 | |
477 IVA repercutido | 4200 | |
572 Bancos | 24200 |
Llega el trimestre y la empresa debe regularizar el IVA. Como ha soportado más IVA que repercutido, Hacienda debe devolver.
DEBE | HABER | |
472 IVA soportado | 6300 | |
477 IVA repercutido | 4200 | |
4700 HP deudora por IVA | 2100 |
Y ahora toca hacer la devolución de Hacienda:
DEBE | HABER | |
4700 HP deudora por IVA | 2100 | |
572 Bancos | 2100 |
¿Necesitas ayuda profesional para la liquidación de IVA?
Visita nuestra asesoría fiscal en Valencia
Temas relacionados